Finsa Hípico

Seguros RC para Centros Hípicos/Escuelas

No ponga en riesgo su patrimonio

Somos una Correduría de Seguros y estamos de tu parte

Entre los valores que nos transmite la equitación, también está el espíritu de diversión, de placer, el deportivo, etc. que tanta falta nos hace en nuestros días, con tanto estrés, trabajo. Montar a caballo es divertido, y nos ofrece la oportunidad de escapar completamente de la rutina diaria de la escuela, el hogar o el trabajo. Montando ejercitamos todos los músculos de la cabeza, del tronco y las extremidades. Está considerado como el deporte más completo después de la natación. La equitación estimula al jinete a tomar decisiones rápidas, en situaciones algunas veces extremas y otras, en cierta forma, comprometidas. Nos determina el grado de habilidad y firmeza. El montar es, en definitiva,  tener la oportunidad de conocer, comprender y querer a un animal al que por desgracia desconocemos.

Acudamos a un buen Centro o Escuela hípica y preparémonos a disfrutar, pero es muy importante que el Centro reúna las cualidades necesarias de instalaciones y que cuente con personal profesional y responsable. Si no sabemos mucho de montar, el instructor debe enseñarnos correctamente, debe darnos un caballo apropiado a nuestros conocimientos y evitar que podamos tener una caída innecesariaUno de los seguros que debe contratar un centro hípico, sin duda, es el de responsabilidad civil.

Hay mucha gente que cree que teniendo un seguro de responsabilidad civil todo está cubierto y no es así. Se le dará cobertura a todo siniestro en el que pueda demostrarse que efectivamente hay responsabilidad del centro en el mismo. Cuando la persona que desea practicar alguna de las actividades mencionadas, sea menor de 18 años, debe ser autorizado por escrito por sus padres o personas responsables y es obligación de la Escuela Hípica poner en conocimiento de los usuarios los reglamentos y medidas de seguridad para desarrollar la actividad.

La práctica de la hípica, como algunos otros deportes, conlleva la posibilidad de sufrir lesiones físicas menores, graves, o incluso la muerte, por lo tanto es una decisión libre y espontánea la práctica de esta actividad.  Este riesgo siempre es asumido y aceptado por el propio jinete y si es menor, por sus tutores legales. Debe entenderse por todas las partes que la HIPICA  dispone de una póliza de seguro de responsabilidad civil que cubre los daños sufridos por los usuarios en el caso de que se considere a la Hípica responsable civil de lo ocurrido. En el caso de que la HÍPICA no sea declarada responsable de los daños ocasionados, el PARTICIPANTE correrá por su propia cuenta y riesgo cualquier gasto que se genere por lesiones personales. 

Veamos cuales son las coberturas ideales y/o necesarias más importantes que debe tener un seguro de responsabilidad civil para un centro hípico.

Una cuestión importante, antes. A lo largo de mis años dedicados al caballo me he encontrado con ideas, conocimientos y detalles que son erróneos por parte de dueños de hípicas, picaderos, etc. entre los más importantes hay uno muy común que es el siguiente:

Se le ofrece un seguro de responsabilidad civil al centro y el dueño hace esta reflexión: “No me hace falta porque yo tengo a todos los caballos federados” ¡¡¡FALSO¡¡¡¡  Cuando un centro da clases, hace rutas, tiene caballos en pupilaje, etc., cualquier reclamación le va a venir a la “hípica”, y no al caballo federado. Un federado, entre otras, dispone de una licencia que contiene una responsabilidad para su caballo y nada tiene que ver con la hípica. Si a un caballo en pupilaje le ocurre un daño por mala práctica de los empleados del centro, el problema le viene al centro y no al caballo. Seamos sensatos, pensemos bien estos temas y dejemos que nos asesoren correctamente.

Utilizando mi experiencia, un seguro de responsabilidad civil, debería contar con unas coberturas principales que sean muy importantes, porque el riesgo lo es. El capital de R.C. debe estar en torno al millón de euros, con un límite por víctima que sea alto y si no tiene límite, mejor. Hay otras R.C. que deben estar incluidas, como la patronal, la locativa, la cruzada, etc. Debe tener contratada también la defensa jurídica. Debe dar cobertura a los profesores, monitores, clases de equitación, rutas, pupilaje y terapias ecuestres. Además, sería importante que contara con coberturas para campamentos, gymkanas , participación en ferias, exhibiciones, cabalgatas, etc.

Nunca debemos hacer un seguro para centro hípico asegurando a solo 4/5 caballos para clases. Debemos darles cobertura a todos los animales que estén incluidos en el libro de explotación, incluyendo a los de pupilaje. Fijaros en este ejemplo tan claro: Si de una hípica se escapa un caballo de un cliente (que está en pupilaje) y se va a la carretera y provoca un accidente, aunque ese caballo tenga su seguro individual, el siniestro termina imputándose al Club porque es quien lo tenía en custodia.

También Se podrá hacer una aclaración en póliza, si así se solicita, en el sentido de que esta póliza cubre la actividad de turismo ecuestre, dentro de la descripción de actividades del Turismo Activo.

Responsabilidad Civil de Centros Hípicos y Picaderos

En los centros hípicos y picaderos se realizan diferentes actividades con caballos, por lo que es importante asegurar la Explotación y cada una de esas actividades.  Por tanto, las pólizas deben ser adaptadas a cada Centro.

    • Responsabilidad Civil Explotación 1.000.000,00 €  (Se puede incrementar)
    • Límite por víctima Sin límite (Muy importante. Pregúntenos!!!!!!)
    • Responsabilidad civil patronal
    • Responsabilidad civil inmobiliaria
    • Responsabilidad civil locativa
    • Daños a bienes en depósito (objetos confiados)
    • Delimitación Geográfica: Unión europea
    • Defensa y fianzas
    • Dirección jurídica
    • Franquicia de 150 € (solo para daños materiales)

Además:

  • Está incluida la responsabilidad civil de profesor, entrenador, monitor y auxiliar.
  • Daños causados a terceros por los perros propios de la explotación.
  • La asistencia a ferias, romerías y certámenes con caballos y/o carruajes
  • Fiestas infantiles, cumpleaños, juegos y gimkanas (campamentos)
  • Se incluyen rutas y excursiones a caballo de varios días de duración.
  • Visitas a instalaciones de colegios y adultos.
  • Parada de sementales (actos de cubrición e inseminación)
  • Bar /restaurante de la hípica.
  • Responsabilidad civil de piscina de las instalaciones.
  • Responsabilidad civil tienda hípica.
  • Participación en cabalgatas de reyes, fiestas de disfraces.
  • Responsabilidad civil de las actividades de terapias ecuestres.
  • Clases de equitación,
  • Pupilaje
  • Rutas a caballo
  • Alquiler de caballos
  • Cursos de equitación.
  • Organización de concursos y competiciones